PRIMEROS CANALES DE TELEVISIÓN EN EL MUNDO (III)

Ante el vertiginoso crecimiento del poder de la televisión su acción comenzó a ser regulada en todas partes. En Estados Unidos la FCC, organismo oficial encargado de otorgar las licencias a particulares para la explotación comercial del servicio, prohibió la posesión de más de siete emisoras, ante lo cual las corporaciones existentes establecieron sus cadenas integradas por estaciones propias y asociadas.

La mayor parte de las emisoras se agruparon en tres importantes cadenas: American Broadcasting Company (ABC), National Broadcasting Company (NBC) y Columbia Broadcasting System CBS). La transmisión a través de estas redes permite disminuir los costos y ofrece a los anunciantes la posibilidad de difundir sus productos en un amplio mercado potencial.

En la Europa occidental de posguerra la reconstrucción implicó el establecimiento de fuertes sistemas públicos y nacionales de radio y televisión, financiados mediante el cobro de un impuesto por el uso del receptor y/o la subvención del presupuesto estatal. La estructura adoptada en diferentes países muestra la conformación de:

  1. Servicios explotados por el Estado, ya sea a través de un departamento gubernamental o bien por una unidad, con autonomía, pero bajo su control directo (Unión soviética y España).
  2. Corporaciones públicas creadas por el Estado, a las cuales concede cierta independencia, manteniendo el control final (Gran Bretaña y Francia).
  3. Corporaciones privadas en las que el Estado puede ser accionista (Italia).

Mientras tanto las investigaciones no se detuvieron, rápidamente se contó con dos bandas de transmisión: la inicial, que comprende los canales del 2 al 13, identificada con las siglas VHF (Very High Frequency, muy alta frecuencia) y UHF (Ultra High Frequency, ultra alta frecuencia), que comprende los canales que van desde el 14 en adelante.

A igualdad de potencia la cobertura de la VHF es mayor pero su número de canales es mucho más limitado, lo cual facilita la interferencia entre las emisoras ubicadas en esta banda de transmisión.



Deja un comentario

Archivado bajo Televisión

PRIMEROS CANALES DE TELEVISIÓN EN EL MUNDO (II)

Los avances  experimentados en materia televisiva, así como las transmisiones, se vieron afectados en Europa durante  la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Así, por ejemplo, en septiembre de 1939 la BBC de Londres decidió interrumpir sus 14 horas semanales de programación a partir de la declaración de guerra del gobierno británico a Alemania.

Igualmente, en Estados Unidos donde para el mes de mayo de 1941 habían sido otorgadas quince licencias para el establecimiento de televisoras comerciales y se estima la existencia de cinco mil aparatos receptores en todo el territorio nacional, se produjo un estancamiento debido a que el gobierno prohibió la fabricación de televisores a fin de orientar el trabajo de la industria civil hacia el conflicto internacional. Así, en 1945 apenas quedaban seis televisoras en el aire.

Concluida la Segunda Guerra Mundial, Gobiernos y los sectores industriales ligados a la televisión (compañías emisoras y fabricantes de aparatos receptores)  iniciaron un proceso de recuperación social, económica y tecnológica. Por entonces, en muchos países europeos fueron frecuentes las pruebas públicas de televisión con la finalidad dar a conocer el nuevo medio.

En 1947 la FCC, de Estados Unidos, practicó la normalización técnica de las emisiones y a comienzos de 1948 ya había 17 estaciones distribuidas en ocho ciudades; en 1949, 41 emisoras en veintitrés ciudades y en 1950, 97 televisoras en treinta y siete ciudades, con cuatro millones de aparatos receptores distribuidos entre ellas.

La televisión se convertía así en un gran centro de atención mediante la transmisión de shows, variedades, series y la cobertura informativa. En 1960 el número de receptores en Estados Unidos era de treinta millones de aparatos. A la par, la industria de la publicidad se vio enormemente beneficiada con el progreso del medio ya que la inversión que en 1950 era de diez millones de dólares, en 1960 alcanzó los mil quinientos millones.

Deja un comentario

Archivado bajo Televisión

PRIMEROS CANALES DE TELEVISIÓN EN EL MUNDO (I)

Las primeras emisiones  de televisión fueron efectuadas por la BBC en Inglaterra en 1927 y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930.

En 1931 la  Radio Corporation of America (RCA) colocó una antena emisora en la terraza del Empire State Building, el edificio más alto de Nueva York, y comenzó con sus transmisiones experimentales.

Hacia mediados de la década de 1930 gobiernos y compañías televisivas de los países tecnológicamente más desarrollados se deciden por la televisión electrónica, al tiempo que las transmisiones tienden a regularizarse y a crecer en las principales ciudades (Londres, Berlín, París, Nueva York).

En  EEUU, pese a la temprana apuesta por la vía electrónica, las definiciones técnicas de la televisión variaban año a año (de 240 líneas, en 1933, a 525 líneas, en 1941). La primera emisora en establecer un servicio regular fue la National Broadcasting Company (NBC), subsidiaria de la RCA, en marzo de 1939; sin embargo, el organismo regulador de la radio y la televisión, la Federal Communications Commission (FCC), sólo autorizó la televisión comercial en 1941.

En FranciaRené Barthélemy instaló en abril de 1935 un estudio de televisión en la  Escuela Superior de Electricidad de París y utilizó la Torre Eiffel como soporte de la primera antena emisora. En pocos años (1935-1939) se adoptó el sistema electrónico.

Alemania fue otro país donde la actividad en torno a la televisión fue intensa. Ejemplo del avance  experimentado entonces, fue la retransmisión en directo de los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, cuya recepción se efectuó en lugares públicos. Hacia 1937 los alemanes perfilaban su propio sistema electrónico de televisión con una definición de 441 líneas.

En  1941 Italia tenía una televisión experimental de 441 líneas  y  la URSS adoptó un sistema electrónico de 343 líneas hacia 1937.


Deja un comentario

Archivado bajo Televisión

LA TELEVISIÓN EN EL MUNDO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN (II)

Desde 1925 hasta 1931 cuando los trabajos empíricos se convirtieron en tecnología aplicable a la industria, en una serie de países tecnológicamente desarrollados como Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania y Francia, se llegó a conclusiones similares partiendo de diversos procesos, estrenando la televisión cada uno de ellos en la década 1930-1940.

En Europa el comienzo fue con la llamada “televisión mecánica”, que funcionaba mediante un sistema de disco giratorio perforado capaz de descomponer la imagen, ideado por el alemán P. Nipkow en 1884. Era un disco plano y circular que estaba perforado por una serie de pequeños agujeros dispuestos en forma de espiral partiendo desde el centro. Al hacer girar el disco delante del ojo, el agujero más alejado del centro exploraba una franja en la parte más alta de la imagen y así sucesivamente hasta explorar toda la imagen descompuesta en sesenta líneas. Sin embargo, debido a su naturaleza mecánica el disco Nipkow no funcionaba eficazmente con tamaños grandes y altas velocidades de giro para conseguir una mejor definición.

Estados Unidos prefirió la “televisión electrónica”, basada en los trabajos del ruso Boris Rosling quien, entre 1907 y 1911,  había fabricado el primer modelo de tubos de rayos catódicos, trabajo que se vería complementado con invención del iconoscopio en el que un haz de electrones bombardea una pantalla fosforescente, actuando como receptor para recomponer la imagen que se transmite en forma de impulsos electrónicos.

La televisión opera sobre el principio de que la luz visible que ilumina un objeto puede ser transformada en ondas electromagnéticas, y estas últimas convertidas nuevamente en luz para obtener una imagen.

Deja un comentario

Archivado bajo Televisión

LA TELEVISIÓN EN EL MUNDO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN (I)

La televisión no fue inventada por el genio de un solo hombre; es el resultado de muchos descubrimientos en los campos de la electricidad, el electromagnetismo y la electroquímica. Los principios básicos ya eran conocidos en el siglo XIX, pero la realización práctica ocurrió cuando se pudo disponer del tubo electrónico, descubierto hacia los años 20.

El proceso científico y técnico que comienza en el año 1817 con el descubrimiento de las propiedades del selenio (elemento cuya conductividad eléctrica aumenta con la luz que recibe) por parte del químico sueco Jacob Berzelius, y que se cierra con las experiencias del ingeniero norteamericano de origen ruso Vladimir Kosma Zworykin, del británico Logie Baird y del alemán Paul  Nipkow, culminará con la aparición en el mercado de los aparatos de televisión.

Una vez descubierta la posibilidad de transmitir a través del espacio las imágenes en movimiento, gracias a su descomposición en una serie de pequeños puntos luminosos que se transmiten en forma de impulsos electrónicos, sólo era preciso encontrar un aparato que realizase el proceso inverso, es decir, la recomposición de la imagen actuando como receptor. Esto fue lo que logró Zworykin mediante un tubo  llamado “iconoscopio”.

3 comentarios

Archivado bajo Televisión

PRECURSORES DE LA TELEVISIÓN

Vladimir Kosma Zworykin (Murom, Rusia, 1889 – Nueva York, 1982)

Ingeniero electrónico considerado como uno de los padres de la televisión. Tras intervenir en la Primera Guerra Mundial, emigró a Estados Unidos en 1919. Ingresó en la Universidad de Pittsburgh, en Pensilvania, y adquirió la nacionalidad estadounidense en 1924. Trabajó en la Westinghouse Electric Corporation de Pittsburgh.

Zworykin se concentró en el desarrollo de dispositivos electrónicos  cuyos resultados fueron el intento de patente del iconoscopio (1923) y kinetoscopio (1924), dos tubos de imagen para la formación y recepción de imágenes de televisión, respectivamente.

Debido al escaso interés que la compañía Westinghouse manifestaba por los desarrollos de su sistema de televisión, Zworykin abandonó en 1929 esta compañía y se incorporó a la Radio Corporation of America (RCA) como director del departamento de desarrollo electrónico. La RCA destinó cuatro millones de dólares a perfeccionar su invento. Su éxito llevó la televisión a todos los hogares.

Paul Nipkow (1860 – 1940)

Ingeniero alemán. Se le considera uno de los pioneros de la televisión. En 1884 inventó un elemento explorador de la imagen, conocido como disco de Nipkow, consistente en un disco metálico perforado por una serie de agujeros cuadrangulares dispuestos en espiral. Al imprimirle un movimiento giratorio, cada agujero recogía una señal de luz, de intensidad variable según fuera su desplazamiento frente al objeto que estaba analizando. En 1910, el disco de Nipkow fue utilizado en el desarrollo de los sistemas de televisión de los inicios del siglo XX.

John Logie Baird (1888 – 1946)

Físico británico considerado uno de los pioneros de la televisión. En 1922 investigó la posibilidad de transmitir imágenes a distancia y en 1926 realizó en Londres la primera demostración pública de su sistema.

En 1928 consiguió transmitir imágenes de Londres a Nueva York. Al año siguiente, su sistema de 240 líneas de barrido mecánico fue adoptado de manera experimental por la British Broadcasting Corporation (BBC), hasta que fue sustituido por el sistema de 405 líneas de barrido electrónico desarrollado por las industrias Marconi-EMI.

Baird continuó sus investigaciones, y consiguió poner a punto diversos procedimientos para transmitir por televisión imágenes en color y estereoscópicas.

Zworykin desarrolló también un sistema de televisión en color que patentó en 1928.

Deja un comentario

Archivado bajo Televisión

RADIO E INTERNET

La presencia de Internet representa un cambio significativo en el modo de transmisión de la radio y ha propiciado, incluso, el nacimiento de estaciones que emiten exclusivamente a través de la red.

No obstante, la presencia del medio radiofónico en Internet es bastante desigual. Así por ejemplo, algunas emisoras que tienen página web  se limitan a colocar en ella datos sobre la estación y la programación, informar al usuario acerca de la localidad desde donde emiten, la agenda cultural y actividades diversas.

Otras  dedican más recursos a su website y además de posibilitar la escucha en directo de sus programas, ofrecen otros servicios adicionales, como la denominada “radio a la carta” mediante la cual el oyente puede escoger los contenidos que quiere escuchar, el orden que desea y a la hora que más le apetezca. Además, algunas emisoras incorporan los chats, así como materiales informativos complementarios acompañados de imágenes fijas y/o en movimiento.

Sin embargo, independientemente de todas ventajas que ofrece la red, muchas estaciones radiofónicas deciden su presencia en Internet como una cuestión de prestigio, de imagen, para de este modo, mantener su credibilidad como empresa.

La radio se ha volcado tanto hacia Internet básicamente porque gracias a sus diferentes servicios (World Wide Web, correo electrónico, news, chat, Twitter, Facebook, Podcasting, Blogs, Streaming, etc.), es posible experimentar con otras formas de información y expresión que van más allá del sonido radiofónico e incorporar, por tanto, nuevos contenidos.

Además, también es factible generar nuevas formas de consumo y de relación del medio con el oyente.

La radio ha tenido tradicionalmente una serie de características que, en algunos casos, se han convertido en limitaciones:

1. No puede emitir imágenes.

2. Sus mensajes son fugaces, es decir, no hay posibilidad de volver a escucharlos a no ser que se graben.

3. Sus emisiones son secuenciales, lo que significa que deben escucharse en el orden en que se programen.

Con Internet estas limitaciones han sido neutralizadas.

Deja un comentario

Archivado bajo Radio

RADIO E INFORMÁTICA

La incorporación de la informática revolucionó el mundo de la radio. Se podría asegurar que desde que  las computadoras irrumpieron en los estudios de control de audio hay un antes y un después en la gestión del audio radiofónico.

Los programas informáticos diseñados por y para las emisoras de radio permiten grabar y manipular el sonido, reproducir de forma automática sonidos previamente grabados, controlar la emisión en directo, pautar y seleccionar una emisión musical, manejar el archivo musical y realizar la facturación, el control y la gestión publicitaria.

El aspecto más revolucionario de la incorporación de la computación a la radio ha sido quizás  el hecho de poder llegar a automatizar toda una emisión, consiguiendo que funcione sin la presencia física de una persona.

En resumen,  las computadoras y su paquete informático  constituyen un elemento imprescindible en la radio del siglo XXI.

Deja un comentario

Archivado bajo Radio

CADENAS O CIRCUITOS RADIOFÓNICOS

En general, las cadenas de radio están constituidas por grupos de estaciones AM y/o FM que trabajan en conjunto a fin de lograr la mayor audiencia posible y atraer así la publicidad nacional.

A grandes rasgos, la estructura de un circuito es la siguiente: la emisora clave o “emisora matriz”  está ubicada en una gran ciudad (Caracas, en el caso de Venezuela) y tiene un variado número de estaciones, propias y afiliadas, en las ciudades más importantes del país. A cambio de la aceptación y transmisión de los programas de la cadena, las emisoras que lo conforman reciben un porcentaje de los ingresos que genera la publicidad de los patrocinantes nacionales.

Esto no significa que las estaciones  propias y afiliadas tengan que transmitir exclusivamente programas producidos por la emisora matriz, por lo general pueden escoger los programas que deseen y pasar sus  propias producciones locales.

En algunos casos también pueden vender publicidad local que difunden durante la emisión de un programa nacional. El problema material es resuelto sencillamente, en determinado momento de la transmisión la emisora matriz inserta dentro del programa varios avisos de interés público o de promoción los cuales son sustituidos en las emisoras locales por sus propios anuncios comerciales.

Con su incorporación a los circuitos las estaciones locales  pueden contar con una amplia gama de programas noticiosos y musicales para completar su  programación. Esto ha dado como resultado que dichas emisoras hayan adoptado el sistema lógico de contar con un complemento del circuito para cubrir las noticias nacionales o internacionales, antes o después de un segmento de noticias locales, lo cual proporciona a los oyentes un programa informativo bastante completo. Pero no debe interpretarse  que la afiliación a los circuitos es ventajosa unilateralmente ya que las emisoras locales, a su vez, nutren a la cadena con informaciones importantes sobre hechos ocurridos en el área que ellas cubren.

En Venezuela, los circuitos radiofónicos han experimentado en los últimos años un extraordinario crecimiento tanto en número de afiliados como en ingresos por publicidad. Varios factores se han combinado para crear esta situación: la tecnología de los satélites; la competencia, que ha obligado a las estaciones locales a buscar diferenciarse de sus rivales y el hecho de que a los anunciantes nacionales les atraen las oportunidades de la radio por la segmentación de la audiencia y los formatos especializados. Además, las cadenas permiten a estos anunciantes negociar sólo con la empresa representante del circuito en lugar de tratar con numerosas estaciones individuales en diferentes ciudades.

Hay dos desventajas principales en las transmisiones por satélite, la resistencia de algunas emisoras afiliadas para pagar el enlace satelital y la pérdida del atractivo local cuando se transmite gran parte o la totalidad de la programación desde la emisora matriz.

Deja un comentario

Archivado bajo Radio

DIFUSIÓN DE NOTICIAS POR LA RADIO (II)

En Venezuela.

Durante la década 1930-1940 las pocas emisoras existentes en Venezuela contaban con programas informativos muy limitados debido a la ausencia de servicios noticiosos internacionales y porque las empresas radiofónicas carecían del capital necesario para organizar un departamento de información con personal a dedicación exclusiva. A lo que se sumaba la situación política del país durante la dictadura de Juan Vicente Gómez e inmediatamente después de su desaparición física.

En 1942 Radio Caracas comenzó a transmitir un espacio informativo que cobraría gran prestigio como fue “El Reporter Esso”, elaborado por los corresponsales de United Press en Caracas.

También tuvieron relevancia a partir de 1942 los boletines informativos y editoriales de la embajada norteamericana, servicios ofrecidos gratuitamente a las emisoras.

El arribo al poder de Marcos Pérez Jiménez en 1952 afectó negativamente la programación informativa de las emisoras de radio, cuyos propietarios comenzaron a evadir todo programa que pudiera encerrar alguna opinión. Incluso la estatal Radio Nacional carecía de servicios informativos tanto nacionales como internacionales.

El derrocamiento de la dictadura en 1958 impuso a las emisoras de radio la necesidad de abrir sus programaciones a espacios informativos y de opinión a los que se incorporaron muchos profesionales que habían abandonado la radio como consecuencia de la persecución política. Entre los “radioperiódicos” surgidos en 1958 destacó “Unidad”, transmitido por Radio Rumbos. Mientras tanto, aún se mantenía en el aire “El Reporter Esso”.

Las características generales de los nuevos espacios informativos y de opinión seguían siendo las mismas de 1948: no había periodistas dedicados a tiempo completo pagados por las emisoras, éstas carecían de departamento de noticias y de los recursos técnicos ya existentes para la radiodifusión.

La modernización de los servicios informativos en la radiodifusión venezolana tuvo lugar en 1959 con la salida al aire de “Noti-Rumbos”, a través de Radio Rumbos, noticiero que incorporó entre otras particularidades la lectura de las noticias a dos voces, el tono alto en la narración, el empleo del sonido de una marimba para separar un párrafo de otro y el uso de la mancheta reivindicativa.

El éxito alcanzado por Noti-Rumbos tanto en sintonía como desde el punto de vista económico fue seguido de inmediato por otra emisora capitalina: Radio Continente.

La competencia entre Rumbos y Continente tomó la vía del establecimiento de dos grandes circuitos o redes nacionales de emisoras repetidoras, integradas por estaciones propias y afiliadas, lo que obligó a las demás emisoras de Caracas y a las más importantes de la provincia a crear sus propios departamentos informativos o a transformar los que tenían.

1 comentario

Archivado bajo Radio